#AmigosDonToto: Val García Durán
En el mes de la infancia, tenemos el placer de presentar a una amiga muy especial: una artista impresionante cuyo camino se entrelazó con el nuestro gracias a Cultura Retro, la pasión por el pasado y nuestra fascinación compartida por los juguetes de nuestras infancias. Ella es Val García Durán, nuestra “ilustradora oficial” de amigos de los niños de todas las edades: cuando nuestros robots, trencitos, camiones, autos y animales de chapa son interpretados por su lápiz, y luego sus acuarelas, ¡realmente cobran vida! Gracias Val por tu magia ilustrada, y compartir tu inigualable historia…
Val García Durán
Soy Licenciada en Artes Visuales, con orientación en Pintura. Me crié en Marbella, España, entre lápices, papel y tinta china, libros, mar, montaña, karate y mucho tenis.
Soy hija de dos artistas: un artista plástico y una artista marcial. Mi papá era dibujante de historietas y artista plástico, y mi mamá profesora de karate tradicional okinawense. ¡Una familia muy normal!
Durante toda mi infancia y adolescencia quise ser Arqueóloga y Espeleóloga. ¡La verdad es quería ser Indiana Jones! Hasta que la realidad de lo que me esperaba como profesional hizo que cambiara el rumbo y dejara mis sueños de aventuras y explorar cuevas para las vacaciones.
Pasé por un año de Publicidad y varios de cine hasta que un día, mientras miraba a papá pintar al temple, me dio el pincel y me dijo "tomá, probá". Con en esa pincelada supe lo que quería hacer de ahí en adelante todos los días.
En mis obras intento transmitir climas, estados de ánimo, una historia o cierto misterio que se debe buscar detrás de lo mostrado. Es una visión cercana al realismo mágico o a cierto romanticismo fantástico pero, de todas maneras, como decía Andrew Wyeth, los sueños se deben respaldar con la verdad, llegar a la imagen, aunque sea una visión de los objetos fantástica, a través del realismo.
Valoro mucho el dibujo, que me parece la base de toda obra sólida. Incluso aunque te dediques a la abstracción tenés que saber dibujar para que tu trabajo se sostenga.
Amo profundamente a los animales y me encanta incluirlos en mis obras... lo que cambia es el soporte, el tamaño, la intención, la técnica o el tiempo de realización, pero la búsqueda es la misma; encontrar la sutileza de la línea y el dibujo, del color y la luz, armonía, belleza.
Utilizo técnicas tradicionales: dibujo, temple al huevo, óleo sobre tabla, acuarela... También uso la computadora para dar color y como herramienta de diseño. Pero siempre empiezan en el tablero, con lápiz y papel.
¿Cómo nació tu relación con Don Toto, y cómo se nutre actualmente?
Conocí a Sole en el 2018, durante una edición de Cultura Retro. Nos pusimos a charlar y nació la propuesta de hacer una muestra en Don Toto con juguetes antiguos. La colección de Sole es increíble y pude elegir entre un montón de piezas hermosas.
Me divertí muchísimo con la preparación y pintando esa serie de óleos. Pero sobre todo me emocioné al encontrar juguetes de Halcón, una fábrica de juguetes y rodados muy importante en Argentina y que están muy unidos a mi historia.
Durante bastantes años papá tuvo agencia de publicidad y uno de sus clientes eran ellos, les hacía toda la gráfica y catálogos a mediados de los '70. Así que cuando entre los juguetes encontré esos mismos que él había ilustrado para los catálogos, como Abrojito, sentí que no era casualidad que yo estuviera ahí y Don Toto me estaba regalando algo muy especial.
¿Qué proyecto estás desarrollando con Don Toto?
Después de esa primera serie de óleos me quedé con ganas de hacer nuevas obras pero hasta ahora no había encontrado el momento. Esta vez elegí hacerlas en acuarela y en pequeño formato. Van a estar a la venta en la tienda online de Don Toto.
Por ahora serán sólo las obras originales, más adelante, cuando esta situación tan particular que estamos viviendo se normalice, seguramente habrá láminas y postales disponibles.
¿Cómo es tu relación con el pasado, qué tipo de vínculo tenés
Bueno, si tenemos en cuenta que quería ser arqueóloga, que soy muy curiosa y con una imaginación que no se toma descanso es bastante fácil la conclusión: me fascina. Todo lo que tiene que ver con el cotidiano, la ropa, muebles, las costumbres... Amo las fotografías antiguas. Nunca me voy a olvidar cuando una profesora genial que tuve en la facultad, de Historia de la Cultura, nos dijo "Imaginen los olores de la Edad Media" ¡y de un plumazo borró la idea romántica e idealizada de toda una época!
¿Qué te inspira de poder hacer estos homenajes a juguetes del pasado, qué sentís al inmortalizarlos con tu mano?
Me encanta la reacción de la gente. Devolverles un momento, traer recuerdos, esa emoción que se repite al ver un juguete que tuvieron o tenía un amigo. Es muy gratificante brindarles la posibilidad de regresar un momento a la infancia al contemplar una de mis obras.
Si ustedes están tan maravillados como nosotros, nos alegra compartir que esta artista de pura cepa, profesionalismo y calidez está a abierta a desarrollar encargos especiales como ilustradora freelance/artista. También pueden admirar su obra existente en este site, y consultar por ella escribiéndole al mail val.garciaduran@gmail.com ;) ¡Y estén atentos a sus talleres de acuarela! Tan pronto volvamos a la normalidad, abrirá su atelier para dar clases de esta técnica tan apasionante ;)
¡Muchas gracias Val por compartir tu trayectoria y por sumarnos a tus fascinantes aventuras!