Hágalo Usted Mismo #DIYDonToto: De la calle a nuestras vidas, por Euge Zavaroni
¡Hola a todos! Tenemos por delante un post espectacular, un verdadero lujo en vida online, y se lo debemos a nuestra amiga Euge Zavaroni. Si nos siguen en nuestras redes sociales, la conocerán como profe de workshops sumamente inspiradores y completos en Don Toto, y por lo que es: una recicladora serial, creativa y original, que cree que todo tiene potencia, ¡que todo se puede reciclar!
Tal es el punto que nos nuestra en este post cómo recuperar un respaldo de madera abandonado para volverlo a la vida, y a un nuevo uso ;) Los dejamos con Euge y su súper completo tutorial… ¡síganle el paso y conviértanse en cirujas profesionales!
¿Qué hacer cuando levantamos algo de la calle?
Ir manejando y visualizar a la distancia un cirujeo puede producir taquicardia. Mirar por el retrovisor para ver la distancia de frenado con el auto de atrás es altamente recomendable, como lo es también “la vuelta a la manzana”, esa vuelta que acelera más aún las palpitaciones pensando que posiblemente (durante esos 2') haya otra ciruja dando vueltas y sea la galardonada de tal trofeo... Ahora bien, si lograste levantarlo y llevarlo a tu casa seguí leyendo porque te quiero contar qué hacer cuando encontrás algún tesoro de madera abandonado…
Lo primero es inspeccionarlo íntegramente, en busca de:
1. BICHO, pueden ser termitas, polillas, carcoma, etc. Todos estos bichos que comen la madera, y cuyos agujeros son parecidos a los que dejan los clavos:
Estas perforaciones no siempre indican que el bicho esté vivo, pero debemos asegurarnos ya que es contagioso y puede trasladarse fácilmente a tus muebles. Así que si el objeto que levantaste tiene agujeros, lo podes dejar apartado por unos días fijo en el mismo lugar, para luego observar la presencia o no de polvo o aserrín alrededor de los agujeros o en el piso: si hay polvo entonces el bicho está vivo y es necesario desinfectarlo. Para eso, se utiliza veneno Penta que se compra en pinturerías o ferreterías y que se aplica con jeringa en los agujeros o con pincel si la superficie es muy grande. Se envuelve 100% en film o bolsas de consorcio y se deja unos días hasta que seque. Ahora si no hay polvo, entonces el bicho ya no está y podés avanzar tranquilamente
2. Una vez que descarto bicho, sigo con la búsqueda de faltantes, partes sueltas, herrajes o piezas que sean necesarias remover. Los agujeros o imperfecciones que quiera tapar lo haré con espátula y masilla para madera (particularmente a mí me gusta dejar sus marcas, esas marcas que muestran la historia y el paso del tiempo en ese objeto). Para los herrajes y/o clavos que quiera sacar me ayudaré con el martillo, destornillador o la pinza.
Un tip muy bueno que uso cuando quiero remover un tornillo que esta durísimo es poner un poco de WD40 en la cabeza del tornillo y dejarlo un rato que actúe: el WD40 ablandará las uniones y será mucho más fácil para quitarlo ¡#girlpower siempre!
Los herrajes o partes que remuevo suelo guardarlos, porque nunca se sabe… pueden encontrar un nuevo lugar en este mundo, ¡claro que sí!
3. Corto partes que no estén en buen estado, o simplemente para lograr una armonía y balance en el objeto cirujeado. En este caso, una pata era más larga que la otra así que agarré mi serrucho y corte una de las patas para lograr igualdad en ambas:
4. Una vez contenta con el estado general del objeto, paso a la limpieza. Podés limpiarlo con desengrasante, hay uno que se vende en ferreterías y pinturerías que es muy bueno, se diluye en agua para bajarlo un poco, pero sino podes resolverlo con el desengrasante típico de cocina. También podés someterlo a manguera y cepillo para darle una linda bienvenida, ¡te aseguro que te lo va a agradecer!
5. En este caso, me gustó la madera y sé que la quiero ver y lucirse tal cual está, así que la lijé para poder remover la fina capa de barniz que tenía. Hay muchas técnicas para lavar la madera, éstas técnicas las vemos y trabajamos en Talleres en Mercado Don Toto, si te interesa pronto ya tendremos nuevas fechas.
Todavía no sé qué será de éste respaldo pero ya lo veo con otros ojos, y lo puedo guardar tranquila dentro de mi depósito sin temor a que contagie otras maderas. El tiempo dirá cuál será su destino, no siempre que levanto algo sé qué es lo que le voy a hacer, lo que sí sé es que apresurarme no me sirve… aprendo a respetar los tiempos porque sé que siempre todo encuentra su lugar en este mundo.
Espero te sirvan estos tips, ¡y obviamente nos veremos pronto con más info útil!
¡Genia Euge! Muchas gracias por ayudarnos a aprovechar lo que para otros es descarte, a aprender a preservar lo que tenemos en casa y/o taller asegurándonos tratar el tema de los bichos, y a recuperar de forma fácil y práctica la pieza. ¡Ya nos queremos encontrar con algo así en la calle! :D
¡Muchas gracias por colaborar con nuestro blog Euge!
Más sobre nuestra invitada especial…
El nombre DKP proviene del juego de las letras (de ca pe) y de la técnica de decapar, mi técnica favorita. Surge básicamente de la necesidad de dar vida a lo que otro descarta: me gusta #RECICLAR por más mínimo que sea el aporte. Con el tiempo, esta necesidad se trasladó a otros y logré armar e iniciar mi emprendimiento donde realizo trabajos de Reciclado de Muebles y Objetos, a pedido.
No solo trabajo muebles en mi Taller, sino que también lo hago a domicilio. Todos los pedidos que llegan a DKP los encaro como si fueran propios, porque así los siento.
Por otro lado, amo crear. Mis ideas son producto de mi constante búsqueda por dar una segunda oportunidad a algo olvidado o descartado. Es acá donde me siento realmente libre.
Hace aproximadamente un año doy talleres presenciales, donde comparto mis conocimientos y técnicas para que luego puedan ser aplicadas en sus propios muebles. Me encanta compartir lo que sé, me encanta contagiar las ganas de hacer, de experimentar el sentirse libre, porque es ahí donde surge nuestra mejor versión.
Actualmente estoy grabando un programa de TV que saldrá muy pronto, y que trata sobre el reciclado de muebles y objetos.
DKP de Euge Zavaroni
WhatsApp: 11 6639-0912
D: Zufriategui 933, Vicente López, Buenos Aires.